GANAMOS PREMIO PRODIS!

[accordions] [accordion title=»Versión lectura fácil» ]

Afanias gana el Premio Prodis 2015  como reconocimiento a nuestra labor a favor de las mujeres. El próximo día 10 de febrero de 2016 vamos a recoger el premio que reconoce nuestra esfuerzo en mejorar la situación de las mujeres.

Para más información sobre el acto contactar con  Luisa en lgonzalez (arroba) afanias.org o llamar al teléfono 91. 445. 96.71/ 72

[/accordion]

[accordion title=»Versión web» visible=»yes»]

Estamos de enhorabuena! El Cermi Madrid nos ha concedido el Premio Prodis 2015  en el área de Mujer como reconocimiento a nuestra labor. El próximo día 10 vamos a recoger el premio que reconoce nuestro compromiso continuado para mejorar la situación de las mujeres.

El acto de entrega del premio se celebrará el miércoles 10 de febrero en CEAPAT, Calle Los Extremeños, 1  en Madrid a las 11 horas.

Luisa González, responsable del Área de Mujer, comenta su satisfacción por la concesión del premio que les motiva para seguir trabajando. Para más información sobre las actividades que hace Afanias al respecto contactar con lgonzalez (arroba) afanias.org o llamar al teléfono 91. 445. 96.71/ 72. También está disponible el espacio web dedicado a vida independiente.

Os esperamos en la entrega de premios! confirmar asistencia en secretaría en el teléfono 91 447 01 16

 

¡Apúntate ya!

[/accordion] [/accordions]

CREARTE! te está buscando

[accordions] [accordion title=»Versión lectura fácil» ]

 

Bienvenido a Crearte! el nuevo curso de fotografía y derechos organizado por Afanias, Aprocor y Gil Gayarre. A través de este curso queremos hacer una preciosa exposición de fotografía. Para ello estamos buscando alumnos interesados en la fotografía que tengan ganas de aprender.

Las personas interesadas deben dirigirse a Miguel Ángel Rivas antes del 1 de febrero en el 91 447 01 16 o escribir a marivas( arroba )afanias.org

[/accordion]

[accordion title=»Versión web» visible=»yes»]

 

Bienvenido a Crearte! el nuevo curso de fotografía y derechos organizado por Afanias, Aprocor y Gil Gayarre. A través de este curso queremos hacer una preciosa exposición de fotografía. Para ello estamos buscando alumnos interesados en la fotografía que tengan ganas de aprender.

Contaremos con los fotógrafos Luis Ruiz, Bernardo Pérez Tovar y Luís Baylon. Contamos con el apoyo de Plena Inclusión Madrid y la Universidad Autónoma que a través del Master propio en apoyo a Personas con Discapacidad Intelectual o del desarrollo y sus Familias nos ayudan en esta iniciativa!

Las personas interesadas deben dirigirse a Miguel Ángel Rivas antes del 1 de febrero en el 91 447 01 16 o escribir a marivas( arroba )afanias.org. El curso tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Madrid entre el 1 de marzo y el 14 de junio , los martes y jueves de 10 a 14 horas.

¡Apúntate ya!

[/accordion] [/accordions]

ACABAMOS EN COMISARÍA

[accordions] [accordion title=»Versión lectura fácil» ]

Afanias La Encina han ido a la policía para conocer de cerca como trabaja la policía y recibir algunos consejos de como comportarse en el tráfico diario de la ciudad.

Estas visitas sirven para que conozcamos mejor las reglas de tráfico y que podamos caminar más seguros por nuestra ciudad.

[/accordion]

[accordion title=»Versión web» visible=»yes»]

Policía ¿dígame? Afanias La Encina acaba en comisaría: Los usuarios del Centro Ocupacional  se han trasladado a las dependencias policiales dónde hemos tenido la oportunidad de conocer más de cerca algunos de los medios técnicos y móviles con los que cuenta el Cuerpo para el desempeño diario de sus actividades.

Visita de AFANIAS 1

Varios policías nos han acompañado para enseñarnos el Centro Integral de Comunicaciones, sala en la que se gestionan todas las llamadas y requerimientos de los ciudadanos y que cuenta con un panel de pantallas que registras diversas incidencias relacionadas con la seguridad y el tráfico de la ciudad.

Policías por un día

Seguidamente hemos accedido al garaje en el que se encuentran los vehículos de la policía, donde nos han explicado la nueva estructura organizativa y nos han enseñado las motocicletas y coches patrulla. Tenemos que reconocer que nos nos hemos podido resistir a activar las sirenas luminosas y sonoras, para sentirnos aunque solo fuera por unos instantes, policías por un día.

Para terminar la jornada, hemos puesto  en práctica algunos de los conceptos teóricos de Seguridad Vial aprendidos en los días previos, fundamentalmente en todo lo relacionado con medidas de autoprotección en su tránsito por vías urbanas.

Plan de Educación Vial de la Policía Municipal de Móstoles

Esta visita se enmarca en las actividades didácticas que realiza la Policía Municipal de Móstoles dentro del Plan de Educación Vial que imparte en colegios y asociaciones de toda índole. Con este plan se pretende dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios de Seguridad Vial para que puedan aplicar medidas de autoprotección tanto en su condición de peatón como de pasajero en un vehículo.

Agradecemos a los policías de Móstoles que nos abran las puertas de su casa!

[/accordion] [/accordions]

DESENREDAR LO ENREDADO

[accordions] [accordion title=»Versión lectura fácil» ]

En la Escuela de diseño Arte Diez hemos acudido a unos talleres que ayudan a que cuando lleguemos a los edificios nos podamos orientar y encontrar las personas o lugares que buscamos.

Para ello la profesora Berta Brusilowsky explicó sus teorías para hacer estos espacios accesibles.

La experiencia fue un éxito y continuaremos trabajando en este tipo de iniciativas

 

[/accordion]

[accordion title=»Versión web» visible=»yes»]

Durante los días 13 y 14 de enero se han realizado en la Escuela Arte diez dos charlas-taller sobre accesibilidad universal, centradas en la vertiente de accesibilidad cognitiva, dirigidas por la profesora Berta Brusilovsky.

En esta iniciativa han estado implicados los alumnos de Arquitectura Efímera, Proyectos y Dirección de Obras de Decoración y Gráfica impresa. El objetivo era conocer el Modelo desarrollado por la ponente que afecta al diseño para la comprensión fácil del entorno y los edificios, de forma global tanto en su vertiente espacial como en su vertiente gráfica.

Berta Brusilosvky Filer, es fundadora de la ONGD Asociación para la Comprensión Fácil de Entornos y Edificios y autora del libro “Accesibilidad Cognitiva. Modelo para diseñar espacios accesibles”, editado por La Ciudad Accesible (2014 y 2015).

[/accordion] [/accordions]

Suscríbete a nuestro newsletter