Empleando en Acessibilidad

Afanias y la Comunidad de Madrid trabajan juntos para mejorar la accesibilidad cognitiva en centros de trabajo.

 

Madrid, 11 de noviembre de 2019.- Afanias y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid (IRSST) han trabajado conjuntamente para la elaboración y presentación del ‘Primer estudio de diagnóstico en espacios y entornos de trabajo’. Una propuesta innovadora que da a conocer las necesidades en accesibilidad cognitiva de los espacios y entornos de trabajo, contando para ello con la participación de personas con discapacidad intelectual como evaluadores de estos espacios, facilitando así su empleabilidad.

Hoy en día, la accesibilidad universal es una asignatura pendiente en nuestro país, aunque con avances cada vez más determinantes en la sociedad. La accesibilidad física y sensorial está ampliamente difundida en textos, universidades, carreras de grado y posgrado, normas técnicas y leyes. No sucede lo mismo con la accesibilidad cognitiva. No existen evidencias que puedan darnos a conocer las necesidades de las personas con discapacidad intelectual en un espacio de trabajo, dado que requieren en muchas ocasiones apoyo cognitivo, de agudeza mental e intuición, soportando momentos significativos de desorientación y confusión, siendo en muchas ocasiones un importante factor de inseguridad.

 

de pie en la foto, Luis Miguel González Durán, subdirector gral. de orientación e intermediación laboral de la Consejería de Economía, empleo y competitividad. Le sigue a la derecha de la imagen, Antonio Castellanos, vocal de la Junta Directiva de Afanias y Juan Manuel Nuñez Robledo, Jefe de área de planificación estratégica del IRSST.

 

De la mano del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid , Afanias ha desarrollado el Primer “Diagnóstico de Accesibilidad Cognitiva en Espacios y Entornos de Trabajo”:

 

Su objetivo es conocer las necesidades que los espacios y entornos de trabajo tienen en materia de accesibilidad cognitiva

 

Este proyecto , enmarcado dentro del V Plan Director PRL de la Comunidad de Madrid, se ha presentado como una propuesta innovadora al ser desarrollado por un equipo de trabajo multidisciplinar , conformado por distintas disciplinas como son la Arquitectura , la Investigación Académica, la Psicología e inserción laboral , la PRL y lo más importante, nuestro colectivo, las personas con discapacidad intelectual, desde un carácter inclusivo y participativo.

Las empresas y Administraciones públicas que han formado parte del proyecto han sido Ilunion Hotels, Colegio Lourdes (Proyecto Educativo Fuhem), Integra CEE, Fundación Cares, Viceconsejería de Empleo, Economía y Competitividad, y la Oficina de Empleo de Goya, mostrando su compromiso e implicación en la inclusión de personas con discapacidad en sus plantillas.

empezando por la izq. de la imagen: Oficina de Empleo Goya de la Comunidad de Madrid, Coordinador del proyecto, Ilunion Hotels, Integra CEE y Fundación Cares

 

Entre las conclusiones obtenidas para conocer si la accesibilidad cognitiva es óptima, mejorable o en su caso necesaria de implementar , Afanias ha podido evidenciar que el diseño de los entornos laborales debe responder a las necesidades de personas con discapacidad intelectual; que las adaptaciones en materia de accesibilidad cognitiva facilitarían que las personas realizaran sus tareas con mayor autonomía y facilidad, y que los espacios adaptados cognitivamente benefician a toda la sociedad.

 

Este estudio estará disponible a partir del 15 Noviembre, y desarrollará su segunda fase en el 2020, siendo el fin de Afanias seguir mejorando el camino para la empleabilidad de personas con dificultades de comprensión.

 

VERSIÓN LECTURA FÁCIL
Afanias y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid presentan el primer estudio de diagnóstico en entornos y espacios de trabajo.
Su objetivo ha sido conocer las necesidades de los entornos y espacios de trabajo en materia de accesibilidad cognitiva.
Las empresas y Administraciones públicas que han formado parte del proyecto han sido Ilunion Hotels, Colegio Lourdes (Proyecto Educativo Fuhem), Integra CEE, Fundación Cares, Viceconsejería de Empleo, Economía y Competitividad, y la Oficina de Empleo de Goya, mostrando su compromiso e implicación en la inclusión de personas con discapacidad en sus plantillas.
El estudio estará disponible a partir del 15 Noviembre, y desarrollará su segunda fase en el 2020
Pincha en los siguientes enlaces para ver las web de las instituciones mencionadas:
Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid: http://www.comunidad.madrid/centros/instituto-regional-seguridad-salud-trabajo
 

SUPERVIVIR

Madrid, lunes 11 de noviembre de 2019.
 
Desde el centro siempre estamos interesados en participar en actividades culturales.
El día 15 de Octubre acudimos a ver una obra de teatro.
La obra se llamaba Supervivir y se realizo en el Centro Cultural Paco Rabal.
Este centro se encuentra cerca de la estación de Entrevías.
A esta obra fueron parte del grupo de mujer y género y dos compañeros interesados.
La obra trataba el tema de la discriminación y abusos que sufren las personas con
discapacidad.
 
La compañía de teatro estaba formada por personas con discapacidad
y una persona de apoyo.
 
Esta compañía se llama Funpro y acción! que pertenece a la fundación Funprodami.
Los actores tuvieron el detalle de bajar a hablar con el publico al terminar la obra.
Disfrutamos mucho de la actuación y nos gusto el poder hablar con ellos y el trato cercano.
 
Aquí os dejamos la página web de la fundación
Funprodami https://www.funprodami.org/
 
También os dejamos la página web del Centro Cultural
Paco Rabal http://www.comunidad.madrid/centros/centro-cultural-paco-rabal

COMUNICACIÓN RESPONSABLE

Afanias gana los premios de Comunicación Corresponsable por su campaña #personasdealtorendimiento

 

Barcelona, 5 de noviembre de 2019.- La décima edición de los Premios Corresponsables, galardones de referencia en responsabilidad social, reúne más de 600 candidaturas de 14 países. Afanias logra el reconocimiento al mejor video corporativo o audiovisual por su campaña #personas dealtorendimiento.

Los X Premios Corresponsables han recibido más de 600 iniciativas procedentes de 14 países. Todo un récord tanto en el número de candidaturas presentadas como de países. En total, en esta décima edición de los Premios se han recibido más de 3.300 candidaturas.


Estos galardones reconocen, anualmente, las iniciativas más innovadoras y sostenibles en el ámbito de la Responsabilidad Social y de la Comunicación Responsable de habla hispana de todo tipo de organizaciones y tamaños: privadas, públicas y sin ánimo de lucro.
Las más de 600 iniciativas presentadas proceden de 14 países diferentes: España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
“Esta edición es muy especial ya que es un hito muy importante llegar a los 10 años de unos premios que empezaron siendo de ámbito nacional y han acabado abarcando todos los países de habla hispana. Haber logrado además este fantástico récord de participación superando las 600 candidaturas nos anima a seguir en esta ingente pero maravillosa tarea de poner en valor especialmente a aquellas organizaciones y personas que están contribuyendo a un mundo mejor, pero que muchas veces no se conocen ni tienen cabida en los medios de comunicación tradicionales”, explica el presidente de la Fundación Corresponsables, Marcos González

«la campaña consigue a través de su impacto en redes sociales,  hacer una llamada a la normalización de la discapacidad intelectual y a la creación de espacios de inclusión»,
Joaquín Castillo, Director Ejecutivo de Comunicación, Campañas y Captación en Afanias

 

El reconocimiento a la campaña #personasdealtorendimiento protagonizada por Carlos Hernández supuso un alto impacto en redes sociales y un paso a importante para visibilizar la realidad de las personas con discapacidad en la sociedad

 
VERSIÓN LECTURA FÁCIL
La campaña de Carlos Hernández es premiada como mejor video corporativo en los Premios Corresponsables
Los Premios Corresponsables reciben 600 candidaturas de 14 países
La campaña cuenta la historia de Carlos en sus entrenamientos diarios con personas sin discapacidad

Reforestación

Afanias Jardiser se encarga de la reforestación de una zona arrasada por los incendios del 2012 en Robledo de Chavela, gracias al apoyo de ArcelorMittal

 

Madrid, 6 de noviembre de 2019.- Los trabajadores de ArcelorMittal y Jardiser se han puesto manos a la obra y han reforestado la zona plantando 270 árboles de fruto, todos ellos comestibles para la población de la zona y para el ganado.

La iniciativa parte de la convocatoria que ArcelorMittal realiza para sus empleados para que hagan una donación de sangre, gracias a la cual, cada trabajador plantaría 3 árboles de fruto: fresnos, almendros y pinos. Árboles que van a repoblar una zona árida en Robledo de Chavela que fue arrasada por los incendios en el mes de agosto del 2012.

 

Los 270 árboles de fruto que se han plantado, se multiplican por semilla, lo que ayudará a que la zona se vaya regenerando por sí misma

 

Trabajadores de ArcelorMittal y Afanias Jardiser, junto con el Director de Afanias Jardiser, Rubén Ares, segundo empezando por la derecha de la imagen, seguido del alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado y el concejal de medio ambiente, Javier Gonzalez

 

En mayo del 2020 los árboles empezarán a dar sus frutos y el ayuntamiento de Robledo de Chavela se encargará de darles seguimiento con protección y riegos.

 
VERSIÓN LECTURA FÁCIL
Los trabajadores de jardiser y de ArcelorMittal reforestan una zona arrasada por los incendios en 2012 en Robledo de Chavela.
La reforestación consiste en plantar 270 árboles.
Todos los árboles son árboles de fruto, comestibles para la población .
Los árboles empezarán a florecer en la primavera del próximo año.
Pincha en los siguientes enlaces para ver las webs mencionadas:

Suscríbete a nuestro newsletter