CONOCIENDO EL RETIRO

Madrid, lunes 2 de diciembre de 2019.
En noviembre los alumnos del CEPA han realizado una salida al Parque del Retiro.

Fue una visita guiada que comenzó con una breve explicación en San Jerónimo del Real.

Después fuimos hasta el Parque del Retiro, donde nos explicaron varias curiosidades.
El Retiro se hizo para los Reyes de España y no podían pasar los ciudadanos porque era privado.
El parque dejó de ser privado muchos años después.
Visitamos el árbol más viejo de Madrid que es un ciprés.

Estuvimos viendo el Estanque del Retiro y nos contaron que los Reyes hacían espectáculos de batallas navales.

También fuimos a ver la Estatua del Ángel caído.
Esta estatua representa al demonio y es la única que se puede ver en el mundo.

Aprendimos y disfrutamos mucho con esta salida.
Batalla naval: es una lucha entre barcos
Ciprés: es un tipo de árbol con el tronco recto y alto. Viven muchos años.

JORNADAS DEPORTIVAS

Nos vamos de eventos deportivos
 
Los alumnos de Primaria hemos tenido dos eventos deportivos este mes. El día 13 de Noviembre participamos en unas jornadas de habilidades motrices en el colegio Cambrils y el pasado 22 de noviembre participamos en una actividad de juegos psicomotores con otros colegios en el polideportivo Vicente del Bosque. Han sido dos días muy divertidos donde hemos aprendido mucho jugando y hemos conocido a compañeros de otros coles, unidos por el deporte.

Discapacidad en el ámbito rural

Reshogar Torrelaguna presente  en la jornada de discapacidad en el ámbito rural, organizada por Plena Inclusión

Torrelaguna, 25 de noviembre de 2019.- Begoña MerinoDurante la jornada se han analizado los condicionantes que las propias características del ámbito rural imponen a sus residentes con discapacidad y determinan los apoyos que han de prestarse para que éstos puedan llevar a cabo sus proyectos de vida en condiciones de plena ciudadanía. 

En la Reshogar AFANIAS Torrelaguna prestamos apoyos personalizados a las personas con discapacidad para su participación activa en el entorno, hemos generado colaboraciones con: centros educativos, ayuntamiento, servicios sociales, asociaciones de distinto ámbito, etc. para que las personas con discapacidad puedan participar generando relaciones personales e interacciones en los distintos entornos y aportando valores en igualdad de oportunidades con otros vecinos.

Ejemplos de estas colaboraciones son: en el instituto se imparte una clase de danza en la que los alumnos son los propios del instituto y personas con discapacidad, en el colegio las personas con discapacidad participan como voluntarios en el proyecto “Grupos Interactivos” como cualquier otro vecino del pueblo, hay personas con discapacidad que todos los días practica la marcha nórdica con un grupo de vecinos del pueblo, etc. y así muchos más proyectos personalizados a las características de cada uno.

EL OTOÑO HA LLEGADO

Y los pobres arbolitos sin hojitas de han quedado.

Llegó el frio y la lluvia, y con ello la llegada del otoño, por eso, las clases de infantil y 1ºB nos fuimos al parque a ver como caían las hojas de los árboles y pudimos observar los diferentes colores de las hojas, porque el otoño ¡no es solo marrón!
 

Suscríbete a nuestro newsletter