firma del acuerdo

Afanias y la Fundación Jérôme Lejeune unen fuerzas para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual

Madrid, 27 de enero de 2025. Afanias, asociación con más de 60 años de experiencia en la atención a personas con discapacidad intelectual, ha firmado un importante convenio marco con la Fundación Jérôme Lejeune, una entidad referente en investigación genética, atención médica especializada y formación. Este acuerdo busca desarrollar acciones conjuntas que impacten positivamente en las personas con discapacidad intelectual y en sus familias, a través de proyectos de salud, educación y desarrollo científico.

Fácil lectura

Afanias y la Fundación Jérôme Lejeune trabajan juntas para ayudar a personas con discapacidad intelectual

El día 12 de diciembre, Afanias y la Fundación Jérôme Lejeune firmaron un acuerdo para colaborar. Este acuerdo ayudará a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias.

Las dos organizaciones van a trabajar juntas en:

  • Dar acceso a médicos especializados.
  • Formar a familias y profesionales.
  • Crear proyectos de investigación sobre la discapacidad intelectual.

La directora de Afanias, Ainara Senosiain, dijo:

"Estamos muy contentos con este acuerdo, porque ayudará mucho a las familias que forman parte de Afanias".

Beneficios para las familias

 

El convenio establece las bases para una colaboración estratégica que se centrará en tres áreas clave:

 

  1. Cuidado médico integral: Los miembros de Afanias tendrán acceso a los servicios médicos especializados del Instituto Médico de la Fundación Jérôme Lejeune, ubicado en Madrid. Este centro es un referente en la atención de alteraciones genéticas vinculadas a la discapacidad intelectual.
  2.  
  3. Formación para familias y profesionales: Se desarrollarán programas formativos que proporcionen herramientas útiles tanto a familiares como a profesionales, ayudándoles a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
  4.  
  5. Impulso a la investigación: Ambas entidades colaborarán en proyectos científicos que busquen avances en el tratamiento y conocimiento de las alteraciones genéticas relacionadas con la discapacidad intelectual.
  6.  

"Este convenio representa un paso significativo en nuestra misión de ofrecer más recursos y oportunidades para las familias que forman parte de Afanias. La experiencia de la Fundación Jérôme Lejeune nos permitirá ampliar el alcance y el impacto de nuestras acciones", destacó Ainara Senosiain, directora general de Afanias, tras la firma del acuerdo.

 

 

Acciones concretas y seguimiento conjunto 

El convenio marco incluye la creación de una Comisión de Seguimiento, formada por representantes de ambas entidades. Esta comisión se reunirá periódicamente para evaluar el progreso de las iniciativas y diseñar nuevos proyectos. Las actividades se formalizarán mediante acuerdos específicos que detallen objetivos, presupuestos y recursos necesarios.

Este acuerdo, de carácter anual y renovable, también establece principios de confidencialidad y protección de datos, garantizando un desarrollo ético y responsable de todas las acciones conjuntas.

 

Compromiso con la discapacidad intelectual 

Afanias continúa demostrando su liderazgo como organización social comprometida con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, trabajando de la mano con entidades de prestigio como la Fundación Jérôme Lejeune. Este convenio refuerza la misión de ambas instituciones de construir una sociedad más inclusiva y solidaria.

 

 

Becas médicas para las familias más vulnerables

En el marco de este convenio, la Fundación Jérôme Lejeune ha concedido a Afanias 10 becas médicas destinadas a familias con mayor precariedad económica. Estas becas permitirán a los beneficiarios acceder a la consulta médica de la Fundación, especializada en el acompañamiento y tratamiento integral de personas con discapacidad intelectual.

 

¿En qué consisten las becas?

 

  • Cobertura médica: Las becas cubren entre el 90 % y el 100 % del coste de las consultas médicas, dependiendo de la situación económica de la familia. En algunos casos, las familias solo abonarán una cantidad simbólica de entre 5 y 10 euros por consulta.
  •  
  • Especialidades disponibles: Los beneficiarios podrán acceder a consultas en áreas como neurología, oftalmología, cardiología pediátrica, medicina deportiva, neuropsicología, logopedia (orientación), entre otros servicios especializados.
  •  
  • Acompañamiento médico de por vida: Las becas incluyen una primera consulta de evaluación, tras la cual se deriva al paciente a los especialistas necesarios. Este programa no sustituye al médico habitual, sino que complementa su labor.

 

Requisitos para acceder a las becas
Las familias interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Justificar su situación económica mediante la última declaración de la renta o un documento que acredite su exención de declarar.
  2. Contactar con la trabajadora social de la Fundación Jérôme Lejeune, Marta Lenzano, a través del correo mlenzano@fundacionlejeune.es para iniciar el proceso.
  3.  

Es importante destacar que las becas tienen una duración anual y son renovables si las condiciones económicas de la familia se mantienen. Las familias interesadas tienen hasta finales de marzo para solicitar estas becas. Desde Afanias se está trabajando con sus distintos servicios para identificar a los posibles beneficiarios y garantizar que este recurso llegue a quienes más lo necesiten.