Un paso significativo en el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual
En Madrid, a 30 de octubre del 2025. Plena inclusión Castilla-La Mancha ha presentado la guía “Sexualidad y planes de vida. El derecho al disfrute de una sexualidad plena, responsable, consentida, respetuosa y en condiciones de igualdad para todas las personas con discapacidad intelectual”, en cuya elaboración ha participado Afanias junto con otras asociaciones del sector. Un trabajo colectivo que representa un paso significativo en el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual.
Fácil lectura
Plena Inclusión Castilla La Mancha
presenta esta guía pionera
en el sector a nivel internacional.
Afanias ha participado
en la elaboración de la guía
junto con otras asociaciones del sector.
La guía se estructura
en varias fases:
-indagación
-mapeo y análisis
-plan de apoyo indiviual
Descarga la guía en este link:
Entra en la herramienta de indagación en sexualidad pulsando en este link:
https://www.plenainclusionclm.org/pcps/
Se trata de una guía pionera a nivel internacional que sitúa la sexualidad como un pilar esencial del bienestar de las personas con discapacidad intelectual y que es fruto del trabajo conjunto de la Red de Sexualidad e Igualdad de Plena inclusión Castilla-La Mancha, integrada por diez entidades federadas. Para su elaboración, han colaborado activamente Amafi, Afanias y Asprona, mostrando un firme compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Este esfuerzo colectivo no solo promueve una comprensión más respetuosa de la sexualidad, sino que también contribuye a eliminar estigmas y barreras, garantizando una igualdad real de oportunidades y apoyo en la toma de decisiones sobre la propia vida afectivo-sexual.

"La mayor ventaja de esta guía es que puede ser usada por todas las personas con discapacidad intelectual, independientemente del grado de discapacidad que tengan" (Alicia Relaño, educadora social de Fundación Afanias Castilla La Mancha)

La guía se estructura en varias fases:
-
Fase de indagación: Aquí se explora la situación actual de la persona en relación con su sexualidad con el fin de identificar fortalezas y necesidades.
-
Fase de mapeo y análisis: Se sintetizan los datos recogidos para orientar la acción y elaborar un informe que servirá de base para el apoyo individual.
-
Plan de apoyo individual en sexualidad: La guía detalla cómo integrar la dimensión sexual y afectiva en el proyecto vital, establecer objetivos, aplicar apoyos y dar seguimiento.
Uno de los puntos más destacados es la herramienta de indagación vital en sexualidad, accesible en diferentes niveles de profundización y adaptada a cada persona según su momento vital, intensidad de apoyos, género, experiencias y diversidad.
En definitiva, la guía representa un paso significativo hacia una inclusión más auténtica, incorporando la sexualidad y afectividad en el plan de vida de las personas con discapacidad intelectual y reivindicando su derecho a la autodeterminación, al placer, a las relaciones y a ser protagonistas de su trayectoria vital.
Si quieres descargar la guía o conocer la herramienta de indagación solo tienes que hacer clic:
- Herramienta de indagación vital en sexualidad